Si estás pensando en hacer un viaje, puede que te hayas planteado organizarlo a través de una agencia o alguna página de internet. Una opción muy popular son los paquetes turísticos o vacacionales, en cuyo precio están incluidos varios servicios ofrecidos por una misma empresa: el transporte al lugar de destino, el alojamiento, las excursiones…

Se trata de una oferta vacacional que puede resultar muy práctica y económica. Pese a ello, a la hora de adquirir un paquete turístico, hay que fijarse bien en todas las condiciones. Si no es así, podemos llevarnos sorpresas desagradables que nos impidan disfrutar de nuestras vacaciones.

¿Qué hay que tener en cuenta al comprar un paquete turístico?

Antes de contratar un viaje combinado, solicita TODA la información necesaria a la empresa organizadora.

Principalmente, los detalles sobre los medios de transporte a utilizar durante la estancia, las características y la ubicación de los alojamientos, el régimen de comidas y las visitas turísticas que se van a realizar.

Asegúrate también de que el precio final de las vacaciones quede muy claro (impuestos incluidos), así como la forma de pago y la documentación necesaria para poder realizar el viaje.

Cómo y a quién reclamar si tengo problemas con el paquete contratado

En ocasiones, a pesar de contar con toda la información, pueden producirse cambios respecto a las condiciones acordadas. De hecho, los incumplimientos en los paquetes turísticos pueden ser muy variados:

  • Cambios de categoría o actividades
    Por ejemplo, podemos descubrir que ha habido una variación en las excursiones programadas, que la ubicación del hotel no es la descrita en la oferta, que la categoría de la habitación es inferior a la establecida o que solo ciertas comidas están incluidas en el precio.
  • Extras no contemplados
    Asimismo, existe la posibilidad de que nos exijan un importe extra que no estaba contemplado previamente.

Ante estas situaciones, las acciones a emprender dependerán de si nos damos cuenta de ello antes o durante el viaje.

De quién es la responsabilidad en caso de incumplimiento

Si se produce cualquier incumplimiento, debes saber que existe una responsabilidad conjunta del organizador y la agencia. Por tanto, les puedes exigir responsabilidades y, además, tienes derecho a reclamar una compensación por los perjuicios sufridos.

En caso de no obtener una respuesta razonable por parte de la empresa organizadora, como consumidores, podemos dirigirnos a los organismos de consumo y presentar una reclamación.

También, existe la posibilidad de acogerse a un procedimiento de arbitraje a través de la Junta Arbitral de Consumo y, en última instancia, acudir a los tribunales.


Si tienes estas recomendaciones en cuenta, ¡nada podrá estropear tu viaje!